miércoles, 5 de junio de 2013

LA INMUNOTERAPIA DE MODA (nosotros ya lo sabíamos)

Inmunoterapia, la nueva frontera del cáncer

El 50% de melanomas con metástasis responden al tratamiento | Otros cánceres, como los de riñón y de pulmón, también pueden beneficiarse del avance | Las nuevas terapias aún no están aprobadas en Europa ni en EE.UU.

 La Vanguardia Ciencia Josep Corbella | Chicago 

Una nueva familia de fármacos que dan al sistema inmunitario la capacidad de destruir células tumorales ha conseguido eliminar el cáncer en pacientes con metástasis que se habían quedado sin ninguna otra opción de tratamiento.
Estos nuevos fármacos son el avance más importante en tratamiento del cáncer desde la llegada de las llamadas terapias moleculares hace quince años, según una opinión compartida por expertos que participan en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica que se celebra en Chicago.
Pese a los prometedores resultados obtenidos en ensayos clínicos, los nuevos fármacos aún no están aprobados en Estados Unidos ni en Europa, por lo que no están al alcance de la gran mayoría de pacientes.
“Habrá un antes y un después de estos fármacos. Son los que tendrán un mayor impacto en el mundo de la oncología en los próximos años”, vaticina Antoni Ribas, de la Universidad de California en Los Angeles, que ha dirigido uno de los principales estudios de los nuevos fármacos presentados en el congreso de Chicago.



Conocidos como inhibidores de PD-1 y de PD-L1, los nuevos fármacos representan un avance conceptual en el tratamiento del cáncer. Si la mayoría de terapias utilizadas hasta ahora –y que se seguirán utilizando- se basan en atacar directamente las células tumorales, la nueva estrategia se basa en habilitar el sistema inmunitario para que sea él quien ataque estas células.
Para conseguirlo, los fármacos bloquean las proteínas que el tumor utiliza para evadirse del sistema inmunitario. De este modo, el sistema inmunitario puede reconocer las células cancerosas como elementos indeseables y destruirlas. De ahí que estos nuevos tratamientos se conozcan como inmunoterapias.
Aunque el tratamiento del cáncer estimulando el sistema inmunitario se ha intentado utilizando distintas estrategias desde finales del siglo XIX, nunca hasta ahora se habían conseguido resultados lo bastante buenos para aplicar una inmunoterapia oncológica a gran escala.
Según los resultados presentados por Ribas, el 52% de un grupo de pacientes con melanoma avanzado tratados con lambrolizumab –un inhibidor de PD-1- han respondido al tratamiento. De ellos, uno de cada cinco ha tenido una respuesta completa –es decir, ha desaparecido todo rastro de cáncer de su organismo con las pruebas de diagnóstico actuales-. Y un resultado particularmente esperanzador: a diferencia de lo que ocurre con otras terapias, los beneficios del tratamiento suelen mantenerse a largo plazo sin que por ahora aparezcan células tumorales resistentes a los fármacos.
Un estudio similar dirigido desde el hospital Memorial Sloan-Kettering de Nueva York, también presentado en Chicago, ha obtenido resultados similares. El 47% de un grupo de pacientes con melanoma avanzado ha respondido a la inmunoterapia y, de ellos, casi nueve de cada diez han tenido una reducción del tumor superior al 80% en menos de tres meses. En este caso, el tratamiento consistió en una combinación de nivolumab –otro inhibidor de PD-1- y de ipilimumab –un inhibidor de CTLA-4, que es otra molécula que impide al sistema inmunitario destruir las células tumorales-.
Ambos estudios se han realizado con grupos reducidos de pacientes (188 entre los dos) para establecer la dosis adecuada y hacer una primera evaluación de la seguridad y la eficacia de los tratamientos. Pero en esta ocasión"creo que tendremos uno de los desarrollos más rápidos de la historia de la oncología y los nuevos fármacos podrían ser aprobados de manera acelerada en Estados Unidos sólo con los datos de estos estudios", declara Antoni Ribas.
En Europa, las autoridades sanitarias son más reticentes a la aprobación acelerada de fármacos.
Aunque el melanoma es el tipo de cáncer donde más se han estudiado estas inmunoterapias, también se han registrado resultados alentadores en pequeños grupos de pacientes con cáncer de pulmón o de riñón. Por el contrario, los resultados no han sido tan buenos en cáncer de próstata sin que a día de hoy se sepa por qué.
Son especialmente prometedores los resultados obtenidos en cánceres de pulmón derivados del tabaquismo. Los oncólogos piensan que esto se debe a que para el sistema inmunitario es más fácil reconocer y atacar las células que acumulan una gran cantidad de mutaciones debidas a agresiones ambientales, como las del tabaco o las de la radiación ultravioleta en el melanoma.
Un estudio internacional en el que participa el hospital Vall d’Hebron, del que se han presentado resultados preliminares en Chicago, está examinando actualmente el potencial de un fármaco de la misma familia en cánceres colorrectales, gástricos, de páncreas, de ovario, de mama, de cabeza y cuello y en sarcomas.
La situación es similar a que se produjo a finales de los años 90 cuando aparecieron las primeras terapias moleculares contra el cáncer –es decir, fármacos que iban dirigidos contra moléculas específicas de las células tumorales, en lugar de atacar de manera indiscriminada las células que se dividen como las quimioterapias anteriores-.
En aquel momento, los oncólogos empezaron a disponer de fármacos que eran eficaces en algunos pacientes y en algunos tumores específicos. Pero no tenían modo de saber qué pacientes responderían a los tratamientos y faltaba conseguir terapias moleculares para otros tumores.
Desde entonces, las terapias moleculares se han extendido y hoy día forman parte del arsenal terapéutico habitual contra el cáncer. Se utilizan contra una gran variedad de tumores y se han desarrollado tests para saber a priori qué pacientes responderán a los tratamientos.
En la medida en que la historia pueda servir de guía, las nuevas inmunoterapias parecen destinadas a seguir el mismo camino. Falta realizar más estudios para aclarar en qué cánceres serán eficaces y desarrollar tests para predecir qué pacientes responderán a cada fármaco.
"Debemos esperar a tener más datos para tener una idea precisa del impacto que van a tener las nuevas terapias en la oncología", advierte Josep Tabernero, jefe del servicio de oncología del hospital Vall d'Hebron y presidente del comité de cáncer gastrointestinal en el congreso de Chicago. Pero, con los resultados de los estudios presentados hasta ahora, "tenemos grandes expectativas”.

Te puede interesar: Entrevista con Antoni Ribas


Primicia en el Congreso de la SEI: Los BAM tienen ulucordios

El Profesor Sánchez-Madrid nos ha informado de la presencia de ulucordios en un nuevo tipo celular radiorresistente, los BAM.


Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.

Julio Cortazar, Rayuela (Capítulo 68)

domingo, 2 de junio de 2013

Premio al Mejor Poster en el XXXVII Congreso de la SEI - Salamanca 2013

Premio al Mejor Poster en el XXXVII Congreso de la SEI - Salamanca 2013

ANAÏS JIMENEZ REINOSO

LEUKOCYTE DIFFERENTIATION AND FUNCTION IN HUMAN C3 DEFICIENCY




LISTADO DE POSTERS SELECCIONADOS EN LAS DIFERENTES SESIONES DEL CONGRESO.

S10‐P003: Pretransplant interferon‐gamma secretion by CMV‐specific CD8+ T cells
informs the risk of cytomegalovirus replication after solid organ transplantation
S. Cantisán, J. Torre-Cisneros; R. Lara; J. Redel; A. Rodríguez-Benot;J. Gutiérrez-Aroca; M.
González-Padilla; L. Bueno; M. Montejo; R. Solana; IMIBIC-Hospital Reina Sofía

S08‐P003: HFE gene mutations: relatioinship with the presence of colorectal polyps
and cancer
A. Bermejo(1), MD de Juan(1), A. Castiella (2), F. Mugica (3), E.Zapata (2), L.Zubiaurre (2), A.
Iribarren (2), L. Alzate (3), I. Gil (3), G. Urdapilleta (3), JI. Emparanza (4)
1 Immunology Service, Laboratory. Hospital Donostia. 2 Gastroenterology Service, Hospital de
Mendaro. 3 Gastroenterology/Endoscopy Service, Hospital Donostia. 4 Epidemiology Service,
Hospital Donostia. Guipuzcoa. Spain.

S09‐P004: INFLUENCE OF THE TANK, TNFSF18 AND IL18BP GENES IN THE OUTCOME
OF HCV INFECTION
Abad-Molina C, García-Lozano JR, Montes-Cano MA, Torrecillas-Cárdenas F, Romero-Gómez
M, Barroso N, Lopez-Cortes LF, Aguilar-Reina J, Núñez-Roldán A and González-Escribano MF.
Hospital Universitario Virgen del Rocío

S03‐P010: Leaky DOCK8 gene mutation in a patient with atypical phenotype an
impaired cytotoxicity (8)
1Raquel Ruiz-García, 1Sara Lermo Rojo, 2Luis Martínez-Lostao, 1,3Esther Mancebo, 1Sergio
Mora-Diaz, 1Miguela Menchén, 1,3Estela Paz-Artal, 3,4Jesús Ruiz-Contreras, 2Alberto Anel,
3,4Luis I. González-Granado, 1,3Luis M. Allende.
: 1 Servicio de Inmunología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 2 Dpto. de
Bioquímica, Biología Molecular y Celular, Universidad de Zaragoza, Zaragoza. 3Instituto de
Investigación I+12. 4 Unidad de Inmunodeficiencias, Dpto. de Pediatría, Hospital Universitario
12 de Octubre, Madrid.

S11‐P011: Leukocyte differentiation and function in human C3 deficiency
Jiménez-Reinoso A, Marin AVM, López-Relaño J, Mazariegos MS, López-Lera A, Martínez-
Naves E, Rodríguez de Córdoba S, Román E, López-Trascasa M, Regueiro JR
Inmunología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense, Madrid, Spain.

S12‐P08: Effect of Notch1 mutation in differential protein expression patterns in BCLL
patients
Paula Díez, Seila Lorenzo, Wendy Nieto, Noelia Dasilva, María González-González, Ignacio
Criado, Martín Pérez de Andrés, Julia Almeida, Alberto Orfao & Manuel Fuentes
Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (Laboratorio 11). CSIC-Universidad de
Salamanca

Entre la precariedad y la emigración

Los médicos jóvenes se enfrentan a las mayores tasas de paro

Se debaten entre reciclarse y repetir el MIR o hacer la maleta

Formarles cuesta hasta 200.000 euros

 La de médico era hasta hace poco una profesión que esquivaba la crisis y el paro. Con mejores o peores contratos, más o menos estabilidad, un facultativo veía ante sí un futuro de trabajo en su país. Poco a poco esa imagen se difumina. En 2013 los recortes de las autonomías en personal están dejando cifras de paro médico inéditas. Las jubilaciones masivas de profesionales no se cubren, por lo que el tan cacareado relevo generacional no se produce. Con la marcha de los mayores se pierde experiencia y solidez profesional. Pero ¿qué pasa con los médicos jóvenes, los que están en la treintena? Todavía no son una generación perdida, pero desde luego son una generación precaria. Y emigrante. El éxodo médico se afianza año tras año. Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia se benefician de jóvenes profesionales con excelente formación que ha pagado España. Un tercer fenómeno entra en escena: el de los médicos que, huyendo de la incertidumbre laboral y el paro, vuelven a hacer el examen MIR y se embarcan en una nueva especialidad que, aunque cobrando mucho menos, les asegura cuatro o cinco años de contrato.
“Hacer una segunda especialidad es actualmente una salida laboral”, constata Matilde Sánchez, de 36 años. Ella, que hace solo unos días se incorporó como residente de primer año de medicina interna al hospital de La Paz (Madrid), lo sabe bien. Acabó la carrera de Medicina en Zaragoza, se especializó en microbiología clínica en el hospital Gregorio Marañón y ahora, tras cinco años ejerciendo como especialista, vuelve a ser novata. Vuelve a cobrar poco y a trabajar mucho, como cuando empezó. La razón principal: “La precariedad laboral junto a la falta de reconocimiento del trabajo hecho, tanto asistencial como científico”. En los cinco años de trabajo tras el anterior MIR tuvo contratos de becaria, de investigadora y de sustitución.
Se puede considerar afortunada. Cada vez es más común pasar temporadas en el paro. Puede parecer poco, pero los 2.649 licenciados en Medicina que constaban en abril como parados suponen una de las cifras más altas nunca recogidas. En febrero, con 2.728, se tocó techo. Otros 4.000 figuraban como demandantes de empleo. Estos últimos, como explica Fernando Rivas, vocal de Médicos con Empleo Precario de la Organización Médica Colegial, son los que hacen sustituciones aquí y allá, con contratos de un mes, semanas y hasta días sueltos. En la mayoría de casos es la sanidad pública las que les contrata así. Ya es bastante sintomático que exista una vocalía de médicos precarios. Y más aún que el vocal, radiólogo oncoterápico de 30 años, esté él mismo en paro.




Daphne Castaño, de 33 años, es otra de esas especialistas jóvenes que prefieren volver a cobrar 1.500 euros al mes, incluidas cinco guardias, y esquivar los contratos basura y las negras perspectivas laborales durante un tiempo. Pasó cinco años como médico interno residente (MIR) en medicina intensiva en el hospital Severo Ochoa de Leganés y ahora empieza en el 12 de Octubre de Madrid una segunda especialización, esta vez en radiología. En su decisión han pesado distintas variables: ver a sus antiguos compañeros de más edad “muy quemados” por una especialidad que “da muy mala vida” y la situación del mercado laboral. “Conozco a muchos que se ganan la vida como guardieros; hacen guardias en dos, tres y hasta cuatro sitios distintos. Es dormir y trabajar, nada más”, explica. Las guardias suelen ser de 17 o 24 horas seguidas. Estos médicos abarcan mucho para asegurarse el trabajo, porque en cualquier momento los hospitales pueden prescindir de ellos. “Antes, al acabar la residencia se podía aspirar a contratos de guardias. Los que acaban ahora ya ni eso. La situación está mucho peor que antes”, dice Castaño.
“Los jóvenes que acaban ahora la residencia tienen dos opciones: el paro o emigrar”, sentencia Francisco Miralles, secretario general de CESM, la confederación que agrupa a los sindicatos médicos de toda España. “Con lo que cuesta formar médicos, no ya económicamente, sino por el esfuerzo personal, familiar y de todo tipo; con una formación que es la envidia en el mundo entero, que estas personas terminen y estén en el paro es una salvajada”, insiste. Sus previsiones son muy lúgubres. Cree que el paro médico puede llegar a los 15.000 antes de que acabe la crisis.
“Una de las opciones que había, después de jubilar forzosamente a los 65, era ir reponiendo a esos médicos con gente joven, pero no se hace. Apenas hay contrataciones. Llegan ofertas de todo el mundo, así que preparamos a los jóvenes para dar valor al sistema sanitario español, pero se aprovechan otros sistemas”, insiste. Según cálculos de CESM formar a un médico cuesta entre 150.000 y 200.000 euros. Solo en 2011, el gasto en docencia MIR fue de 1.000 millones de euros, según datos del Ministerio de Sanidad.
“Desde luego, esta es una situación anormal”, afirma el vocal de empleo precario de la OMS. “Porque al paro médico hay que sumar la emigración. Puede parecer que 2.600 médicos en paro son pocos, pero solo en lo que llevamos de año se han ido 1.100 de España. El año pasado se fueron 2.400 y el anterior se habían ido 1.300. Estamos ante una subida muy pronunciada. La mayoría no se apunta al paro. Se van directamente”, asegura Rivas.
Manuel Zurbarán, médico especialista en medicina preventiva, se marchó hace unas semanas a París. Este sevillano de 30 años había aprovechado su último periodo de formación para hacer una rotación externa en Francia y, tras analizar la situación de la sanidad española, se decidió. Ahora trabaja en el Institut de Veille Sanitaire, un organismo oficial dependiente del Ministerio de Sanidad francés. “Cuando terminas la residencia, en este contexto de crisis económico-moral como la que atraviesa España, te enfrentas a una especie de abismo profesional: decides recular y comienzas una nueva especialidad, sabiendo que es algo transitorio; o bien decides saltar para emigrar, sin saber muy bien dónde y cómo vas a caer; o caes por el abismo del paro (al que no todos los residentes tienen derecho) a la espera de algún contrato-basura”, explica.
Zurbarán da sus razones para emigrar, y recuerda que no son exclusivas de los médicos. Las comparten con otros profesionales cualificados, como investigadores o ingenieros: “Expectativas de trabajo funestas, remuneración devaluada de tu trabajo, nula posibilidad de desarrollo profesional, falta de respeto a la profesión por parte de la clase dirigente, situaciones familiares a las que hay que hacer frente económicamente...”. Pese a tener contrato temporal le ha compensado irse. “El trabajo está bien remunerado, me permite seguir desarrollando mi carrera y siento que se valora mi labor como profesional. En mi caso he pasado de estar en la marea blanca de la sanidad para sumarme a la marea granate de la emigración; porque no nos vamos, nos echan”, dice.
Jorge Sotoca, pediatra, y Mercedes López, oftalmóloga, llevan ya varios meses en Suecia. Les ha contratado un hospital de la localidad de Eskilstuna. Cuando EL PAÍS habló con ellos, antes de marcharse, pero ya con el contrato firmado y la guardería escogida para su hija de un año, se quejaban de la precariedad laboral y de las dificultades para conciliar su profesión con la crianza de un hijo. Ahora, ya establecidos, cuentan que están “muy contentos con el cambio”, que trabajan a gusto, que sus jefes les escuchan, que pueden seguir formándose. Cobran 45.000 coronas brutas al mes (unos 5.200 euros), de lo que les descuentan un tercio en impuestos. Las guardias se pagan aparte. Trabajan de 8.00 a 17.00, con 30 minutos para el café y 45 para comer. Se ficha. “Nada de que el que acaba antes se va”, apunta Sotoca.
Los facultativos tienen 45 minutos para ver a un paciente nuevo; 30 si es una consulta sucesiva. Los cursos de formación se dan en horario laboral, nada de hacerlos en fin de semana. El servicio de López se reúne esta semana para decidir qué cursos, congresos o rotaciones hará cada médico el año que viene. En el de Sotoca hay 20 adjuntos, cinco de ellos superan los 65 años y dos tienen 70. En resumen, poco que ver con un hospital español. Desde que llegaron han entrado en contacto con otros médicos españoles en Suecia —en su hospital hay un traumatólogo— y han recibido muchas peticiones de información de compatriotas interesados en emigrar. Tantas que, “para no tener que repetir algunas de las cosas que la mayoría de la gente pregunta”, acabaron abriendo un blog (emigrantesensuecia.wordpress.com).
Muchos de los médicos extranjeros que se forman en España también se marchan. “La mayoría viene con el propósito de formarse, no de trabajar; pero hasta hace poco algunos decidían quedarse por arraigo o porque tienen ofertas de trabajo. Ahora no. El porcentaje de los MIR extranjeros que desean retornar a sus países o buscar otras opciones en Europa se ha disparado”, asegura Juan Pablo Ovalle, presidente de la Asociación de MIR extranjeros Amirex. Ovalle afirma, además, que hay un elemento de presión importante hacia el retorno: la burocracia. “La entrega del título puede tardar hasta un año y, hasta entonces, no se puede ejercer. En ese tiempo la mayoría de extranjeros no cobra el paro a pesar de que en la residencia sí cotizó”.
Algunos que se van desearían quedarse. A otros, profesionales bien formados en un sistema de prestigio, como el español, sus países de origen intentan volver a ficharlos; recuperarlos. Mientras, la joven medicina española se recicla o hace las maletas.


 

 

Científicos de todo el país se dan cita en el XXXVII Congreso Nacional de Inmunología

Destaca la conferencia de clausura, que será impartida por Gregory Winter, premio Príncipe de Asturias 2012 de Investigación Científica, el sábado 1 de junio 
 
Científicos de todo el país se dan cita en el Congreso Nacional de Inmunología - salamanca24horas 
La vicerrectora de Investigación de la Universidad de Salamanca, María Ángeles Serrano, ha asistido este miércoles a la sesión inaugural del XXXVII Congreso Nacional de Inmunología en el Auditorio de la Hospedería Fonseca. La actividad, organizada por la Sociedad Española de Inmunología, se desarrollará hasta el próximo 1 de junio y en su comité organizador figuran varios investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca. Cabe destacar la conferencia de clausura, que será impartida por Gregory Winter, premio Príncipe de Asturias 2012 de Investigación Científica, el sábado de 15:00 a 17:30 horas y que versará sobre nuevas estrategias terapéuticas con anticuerpos.

Las vacunas 'a la carta' son más eficaces que las tradicionales en los niños que reaccionan ante más de un alérgeno y permiten mejorar los síntomas en un 40 por ciento, según los expertos. Los niños con asma, rinitis, conjuntivitis, alergia a las picaduras de abeja o avispa o al látex con síntomas intensos y que no responden bien a la medicación, suelen tratarse con vacunas que administran pequeñas cantidades del alérgeno que provoca la alergia para que el cuerpo vaya poco a poco dejando de reaccionar ante él.

“Con las vacunas se modifican los mecanismos de defensa del niño para volverle inofensivo frente al alérgeno. Resultan ser más eficaces para el paciente con una única alergia, pero cuando hay más de un alérgeno responsable se hace más complicado acertar y en el caso de los polisensibilizados la eficacia disminuye”, asegura la doctora Ana Martínez-Cañavate, coordinadora del Grupo de Inmunoterapia de la SEICAP.
 
 
 
 
 

El Ayuntamiento nombra Huésped Distinguido a los doctores Sir Gregory Winter y Jacques J.M. Van Dongen


Participantes del XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Inmunología. Sir Gregory Winter es profesor del Trinity College, Cambridge, pionero en el desarrollo de anticuerpos monoclonales para usos terapéuticos y Premio Príncipe de Asturias a la Investigación (2012). El profesor Dr. Jacques J.M. van Dongen es director de la Unidad de Inmunología Molecular del Erasmus Medical Center (Rotterdam) y autor de más de 300 trabajos centrados en el diagnóstico y seguimiento de inmunodeficiencias, leucemias y linfomas.

 El Ayuntamiento nombra Huésped Distinguido a los doctores Sir Gregory Winter y Jacques J.M. Van Dongen - salamanca24horas
La concejala de Salud Pública, María José Fresnadillo, ha entregado hoy el título de Huésped Distinguido a los doctores Sir Gregory Winter y Jacques J.M. Van Dongen, quienes han participado en el XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Inmunología que se celebra en Salamanca desde el pasado miércoles y se clausura este sábado. El encuentro, ha reunido en la ciudad a más de 400 especialistas del área de la Inmunología Básica y Clínica.

Sir Gregory Winter es profesor del Trinity College, Cambridge, y es pionero en el desarrollo de anticuerpos monoclonales para usos terapéuticos. Por su trabajo científico ha sido distinguido con la Medalla Real de la Commonwealth (1990), el Premio Internacional Rey Faisal (1995), y el premio William B. Coley a la Investigación en Inmunología Tumoral (1999) y el premio Príncipe de Asturias a la Investigación (2012), entre otras distinciones. Por su parte, el profesor Dr. Jacques J.M. van Dongen es Director de la Unidad de Inmunología Molecular del Erasmus Medical Center (Rotterdam) y es autor de más de 300 trabajos centrados en el diagnóstico y seguimiento de inmunodeficiencias, leucemias y linfomas.
 
Cabe recordar que el título de Huésped Distinguido es una máxima distinción de la ciudad regulada en el artículo 160 del capítulo quinto del Reglamento Orgánico y de Funcionamiento del Ayuntamiento de Salamanca, que establece que este título “podrá otorgarse a personalidades excepcionales españolas o extranjeras que por sus destacados merecimientos, servicios extraordinarios en cualquier actividad y como muestra de la alta consideración que merecen, visitan la ciudad de Salamanca”.
 







Noticias Congreso SEI Salamanca 2013 (La Gaceta Regional de Salamanca)

LOS EXPERTOS DESTACAN EL POTENCIAL DE LA INMUNOLOGÍA COMO ARMA CONTRA EL CÁNCER
LA GACETA REGIONAL DE SALAMANCA
Para la investigadora Julia Almeida ese conocimiento preciso del sistema inmune .......


LA SALMANTINA JULIA ALMEIDA, PROTAGONISTA HOY EN LA MESA INMUNOLOGÍA Y CÁNCER
LA GACETA REGIONAL DE SALAMANCA
La investigadora salmantina Julia Almeida, del departamento de Medicina y del Centro del Cancer ....


ARRANCA EL CONGRESO DE INMUNOLOGÍA CON EL DEBATE SOBRE RECHAZO EN TRASPLANTES
LA GACETA REGIONAL DE SALAMANCA
El XXXVII Congreso Nacional de Inmunología comenzó ayer en el Auditorio de la ...